domingo, 27 de marzo de 2016

5ª Semana de Marzo: Ramón Gómez de la Serna


 Aquí hay unas cuantas greguerías sobre el amor, divertidas, profundas, sorpresivas, invitan a pensar, a reflexionar, a sonreír o a divagar… también esto es poesía.


Como daba besos lentos duraban más sus amores.

La reja es el teléfono de más corto hilo para hablar de amor.


El primer beso es un robo.

El amor nace del deseo repentino de hacer eterno lo pasajero.

Lo malo del deseo es que vuelve sin avisar.

El beso es hambre de inmortalidad. 

El beso es un paréntesis sin nada adentro.


Como con los sellos de correo sucede con los besos que los hay los que pegan y los que no pegan. 

El beso es la huella de un matasellos en una tarjeta postal.

domingo, 20 de marzo de 2016

4ª Semana de Marzo: Walt Whitman



Oh capitán, mi capitán!
Oh capitán, mi capitán!
Terminó nuestro espantoso viaje,
el navío ha salvado todos los escollos,
hemos ganado el codiciado premio,
ya llegamos a puerto, ya oigo las campanas,
ya el pueblo acude gozoso,
los ojos siguen la firme quilla del navío resuelto y audaz,
mas, ¡oh corazón, corazón, corazón!
¡Oh rojas gotas sangrantes!
Mirad, mi capitán en la cubierta
yace muerto y frío.
¡Oh capitán, mi capitán!
Levántate y escucha las campanas,
levántate, para ti flamea la bandera,
para ti suena el clarín,
para ti los ramilletes y guirnaldas engalanadas,
para ti la multitud se agolpa en la playa,
a ti llama la gente del pueblo,
a ti vuelven sus rostros anhelantes,
¡Oh capitán, padre querido!
¡Que tu cabeza descanse en mi brazo!
Esto es sólo un sueño: en la cubierta
yaces muerto y frío.
Mi capitán no responde,
sus labios están pálidos e inmóviles,
mi padre no siente mi brazo, no tiene pulso ni voluntad,
el navío ha anclado sano y salvo;
nuestro viaje, acabado y concluido,
del horrible viaje el navío victorioso llega con su trofeo,
¡Exultad, oh playas, y sonad, oh campanas!
Mas yo, con pasos fúnebres,
recorreré la cubierta donde mi capitán
yace muerto y frío.



BREVE COMENTARIO

Walt Whitman escribió este poema como homenaje a Abraham Lincoln tras su asesinato. Es poema sencillo, nos habla de respeto y afecto, y nos invita a reflexionar sobre la existencia.
"No dejes que termine el día sin haber crecido un poco, sin haber sido feliz, sin haber aumentado tus sueños. No te dejes vencer por el desaliento. No permitas que nadie te quite el derecho a expresarte, que es casi un deber. No abandones las ansias de hacer de tu vida algo extraordinario. No dejes de creer que las palabras y las poesías sí pueden cambiar el mundo. Pase lo que pase nuestra esencia está intacta. Somos seres llenos de pasión. La vida es desierto y oasis. Nos derriba, nos lastima, nos enseña, nos convierte en protagonistas de nuestra propia historia. Aunque el viento sople en contra, la poderosa obra continúa: tú puedes aportar una estrofa. No dejes nunca de soñar, porque en sueños es libre el hombre…”.

BIOGRAFÍA

Nació el 31 de mayo de 1819 en una casa que había construido su padre con sus propias manos en West Hills, Long Island.

Fue el segundo de nueve hermanos, hijo de un carpintero. Tanto la familia por parte de su padre como la de su madre llevaban al menos 150 años en América.

Cuando contaba cuatro años se trasladaron a Brooklyn. Estudia hasta los diez, después trabaja como aprendiz en una imprenta y como chico de oficina en un bufete de abogados, pero enseguida se cambió a un periódico en donde comenzó a ascender en diversos empleos. Después trabajó como maestro. El pueblo que le contrató no podía pagarle mucho y la escuela se instalaba en cualquier lugar que quedase libre. Durante los cinco años que fue profesor estuvo en otras nueve ciudades. Parece ser que era un maestro demasiado blando en tiempos en que la disciplina era un valor.

Se convirtió en el poeta norteamericano más conocido y el primero en desvincularse de los cánones de la poesía inglesa. Se inició en la escritura de poesía totalmente distinta de la que se estaba escribiendo hasta entonces. Está considerado como el fundador de la poesía moderna en el XIX.

domingo, 13 de marzo de 2016

3ª semana de Marzo: Juan Ramón Jiménez, Adolescencia

Juan Ramón Jiménez es uno de los poetas más increíbles de la Generación del 27; ésa que ha ofrecido decenas de distinguidos nombres a la poesía española y que, junto a la Edad Dorada de la literatura de este país, es sin duda uno de los períodos con la mejor calidad literaria hasta ahora conocida.
Jiménez nació en Moguer, un pueblo de la provincia de Huelva (España), el 23 de diciembre de 1881 y falleció en Puerto Rico en 1958, mientras se encontraba preparándolo todo para su regreso a España, a la que aseguraba que extrañaba profundamente.
Se lo considera un incuestionable maestro de la lírica de principios del siglo XX; autores como Federico García Lorca o Alejandra Pizarnik, lo consideraron primordial para su obra.
Entre las obras más conocidas de este poeta se encuentran "Platero y yo", "Las hojas verdes" y "Animal de fondo".


Adolescencia

En el balcón, un instante
nos quedamos los dos solos.
Desde la dulce mañana
de aquel día, éramos novios.
—El paisaje soñoliento
dormía sus vagos tonos,
bajo el cielo gris y rosa
del crepúsculo de otoño.—
Le dije que iba a besarla;
bajó, serena, los ojos
y me ofreció sus mejillas,
como quien pierde un tesoro.
—Caían las hojas muertas,
en el jardín silencioso,
y en el aire erraba aún
un perfume de heliotropos.—

No se atrevía a mirarme;
le dije que éramos novios,
...y las lágrimas rodaron
de sus ojos melancólicos.

martes, 8 de marzo de 2016

2ª Semana de Marzo: Día de la Mujer

ALMA DESNUDA

Soy un alma desnuda en estos versos,
Alma desnuda que angustiada y sola
Va dejando sus pétalos dispersos.

Alma que puede ser una amapola, 
Que puede ser un lirio, una violeta,
Un peñasco, una selva y una ola.

Alma que como el viento vaga inquieta
Y ruge cuando está sobre los mares,
Y duerme dulcemente en una grieta.

Alma que adora sobre sus altares,
Dioses que no se bajan a cegarla;
Alma que no conoce valladares.

Alma que fuera fácil dominarla
Con sólo un corazón que se partiera
Para en su sangre cálida regarla.

Alma que cuando está en la primavera
Dice al invierno que demora: vuelve, 
Caiga tu nieve sobre la pradera.
Alma que cuando nieva se disuelve
En tristezas, clamando por las rosas
Con que la primavera nos envuelve.

Alma que a ratos suelta mariposas
A campo abierto, sin fijar distancia,
Y les dice libad sobre las cosas.

Alma que ha de morir de una fragancia,
De un suspiro, de un verso en que se ruega,
Sin perder, a poderlo, su elegancia.

Alma que nada sabe y todo niega
Y negando lo bueno el bien propicia
Porque es negando como más se entrega,

Alma que suele haber como delicia
Palpar las almas, despreciar la huella,
Y sentir en la mano una caricia.

Alma que siempre disconforme de ella,
Como los vientos vaga, corre y gira;
Alma que sangra y sin cesar delira
Por ser el buque en marcha de la estrella.

 

"Nací al lado de la piedra junto a la montaña, en una madrugada de primavera, cuando la tierra, después de su largo sueño, se corona nuevamente de flores. Las primeras prendas que al nacer me pusieron las hizo mi madre cantando baladas antiguas, mientras el pan casero expandía en la antigua casa su familiar perfume y mis hermanos jugaban alegremente. Me llamaron Alfonsina, nombre árabe que quiere decir dispuesta a todo".

 

BREVE COMENTARIO


Alma desnuda es un maravillo poema de la escritora argentina, Alfosina Storni, vinculada al modernismo. El poema ofrece una interpretación del propio carácter de la autora. Emocional, sensible, reivindicativa, desnuda su alma en un mundo hostil. Es una combinación de tercetos con versos endecasílabos y rima consonante. Refleja la lucha por defender su identidad ante las agresiones sociales. Los pétalos de la flor, con los que el yo poético se compara, va cayendo a medida de que el mundo avanza.

BIOGRAFÍA

 

Alfonsina Storni Martignoni (Sala Capriasca, Suiza, 29 de mayo de 1892 - Mar del Plata, Argentina, 25 de octubre de 1938) fue una poetisa y escritora argentina del modernismo.



Sus padres, dueños de una cervecería en San Juan, regresaron a Suiza en 1891. Y en 1896 volvieron a Argentina junto con Alfonsina, quien había nacido durante la estadía de la pareja en el país europeo. En San Juan concurrió al jardín de infantes y desarrolló la primera parte de su infancia. A principios del siglo XX la familia se mudó a Rosario, donde su madre fundó una escuela domiciliaria y su padre instaló un café cerca de la estación de ferrocarril de Rosario Central. Alfonsina se desempeñó como mesera en el negocio familiar, pero dado que este trabajo no le gustaba se independizó y consiguió empleo como actriz. Más tarde recorrería varias provincias en una gira teatral.



Storni ejerció como maestra en diferentes establecimientos educativos y escribió sus poesías y algunas obras de teatro durante este período. Su prosa es feminista, y, según la crítica, posee una originalidad que cambió el sentido de las letras de Latinoamérica. Otros dividen su obra en dos partes: una de corte romántico, que trata el tema desde el punto de vista erótico y sensual y muestra resentimiento hacia la figura del varón, y una segunda etapa en la que deja de lado el erotismo y muestra el tema desde un punto de vista más abstracto y reflexivo. La crítica literaria, por su parte, clasifica en tardorrománticos a los textos editados entre los años 1916 y 1925; y, a partir de Ocre, encuentra rasgos de vanguardismo y recursos como el antisoneto. Sus composiciones reflejan, además, la enfermedad que padeció durante gran parte de su vida y muestran la espera del punto final de su vida, expresándolo mediante el dolor, el miedo y otros sentimientos.



Fue diagnosticada de cáncer de mama, del cual fuer operada. A pedido de un medio periodístico se realizó un estudio de quirología, cuyo diagnóstico no fue acertado. Esto la deprimió, provocándole un cambio radical en su carácter y llevándola a descartar los tratamientos médicos para combatirla.



Se suicidó en Mar del Plata arrojándose de la escollera del Club Argentino de Mujeres. Hay versiones románticas que dicen que se internó lentamente en el mar. Su cuerpo fue velado inicialmente en esa ciudad balnearia y finalmente en Buenos Aires. Actualmente sus restos se encuentran enterrados en el Cementerio de la Chacarita.